En el día de la bandera…
En el día de la Bandera…
Desde el Instituto Ciencias Humanas nos convocamos para recordar a un ilustre prócer y a su decisión de crear uno de los símbolos que resultó fundamental en la organización primera de la Nación: la Bandera Nacional.
Este año particularmente especial por la situación sanitaria que nos golpea a nivel mundial, nacional y local por la Pandemia de COVID -19 y por conmemorarse los 250 años del natalicio y los 200 años del fallecimiento del Creador de nuestra Enseña, por tanto, se decretó el “Año del General Manuel Belgrano” … Un argentino que le dio mucho a la Patria. Fue Abogado, revolucionario ardiente durante los sucesos de mayo, militar incansable, ideólogo fuerte en la construcción de nuestras primeras leyes y constante y ferviente defensor de la causa nacional.
A él debemos mucho en nuestras primeras horas como patria libre, pero más allá de esto, le debemos el honor de haber creado el símbolo que nos unió como hermanos/as y conciudadanos/as. Quizás él nunca imaginó la importancia que tomaría con el tiempo este símbolo de unidad.
Sin ella hubiera sido imposible de pensar en un país unido y fuerte; sin ella el coraje para repeler una agresión extranjera hubiera sido inerte; sin ella sería imposible emocionarnos en un mundial de futbol, no podríamos percibir emocionados el latir de nuestro corazón, cuando entonamos nuestro Himno Nacional y es así que nos sentimos orgullosos/as de ser argentinos/as.
Díganme acaso si sus ojos no se han ahogado contadas veces ante las estridentes estrofas de nuestro Himno observando el flamear majestuoso de nuestra enseña. Ella nos marca el paso… pero también señala el presente, como rosarinos nos llena de orgullo cada 20 de junio hacernos presente en el emblemático Monumento, es el lugar que nos congrega ciento de veces como ciudadanos/as para festejar, para reclamar por nuestros derechos y simplemente lugar de encuentro familiar.
Este 20 va a ser particularmente diferente e histórico a la vez… por lo que rodea y significa la fecha en sí misma y por las condiciones que demanda el distanciamiento social, pero más allá de la realidad que transitamos y que nos exhorta a cuidar la vida como bien preciado, es importante resaltar… que hoy más que nunca, se destaca la unión de un pueblo por una causa común.
Las causas comunes de ciudadanos /as decididos/as y comprometidos/as son las que cambian la historia de un pueblo.
Desde el Instituto no deseábamos que este escrito resultara una recopilación histórica y de alabanzas sin sentido… Belgrano ni la Bandera se lo merecen. Este tiempo que atravesamos como sociedad, nos pide compromiso y responsabilidad. Ver flamear la Bandera en lo más alto de los mástiles, nos tiene que servir para entender el sentido de nuestra igualdad y libertad.
De qué vale una escarapela en el pecho… si no he dejado todo el esfuerzo necesario para construir una sociedad más justa; de qué vale una camiseta si no se es empático con las desgracias; de qué vale ostentar un cargo, un título, una posición si no se cumple con lo principal de eso que es ser instrumento útil para y por los demás.
Cada año egresan de nuestra Institución Técnicos en Familia y Niñez y Sistemas Institucionales, cada uno/a de ellos/as como actores sociales comprometidos, se encuentran trabajando en territorio… haciendo que las cosas sucedan, pero no de cualquier modo, construyendo identidad, acompañando y haciendo visibles a aquellos sin voz…este es un modo de hacer Patria. Gracias por tan denodada labor.
Cada uno/a desde el lugar donde nos desempeñemos, sintámonos argentinos/as, seamos dignos/as de la celeste y blanca… que nuestro compromiso sea a conciencia, para que el caminar cotidiano lo acompañe la sentimiento de orgullo, de compromiso y de servicio cumplido.
¡¡Feliz día de la Bandera!!
Este año particularmente especial por la situación sanitaria que nos golpea a nivel mundial, nacional y local por la Pandemia de COVID -19 y por conmemorarse los 250 años del natalicio y los 200 años del fallecimiento del Creador de nuestra Enseña, por tanto, se decretó el “Año del General Manuel Belgrano” … Un argentino que le dio mucho a la Patria. Fue Abogado, revolucionario ardiente durante los sucesos de mayo, militar incansable, ideólogo fuerte en la construcción de nuestras primeras leyes y constante y ferviente defensor de la causa nacional.
A él debemos mucho en nuestras primeras horas como patria libre, pero más allá de esto, le debemos el honor de haber creado el símbolo que nos unió como hermanos/as y conciudadanos/as. Quizás él nunca imaginó la importancia que tomaría con el tiempo este símbolo de unidad.
Sin ella hubiera sido imposible de pensar en un país unido y fuerte; sin ella el coraje para repeler una agresión extranjera hubiera sido inerte; sin ella sería imposible emocionarnos en un mundial de futbol, no podríamos percibir emocionados el latir de nuestro corazón, cuando entonamos nuestro Himno Nacional y es así que nos sentimos orgullosos/as de ser argentinos/as.
Díganme acaso si sus ojos no se han ahogado contadas veces ante las estridentes estrofas de nuestro Himno observando el flamear majestuoso de nuestra enseña. Ella nos marca el paso… pero también señala el presente, como rosarinos nos llena de orgullo cada 20 de junio hacernos presente en el emblemático Monumento, es el lugar que nos congrega ciento de veces como ciudadanos/as para festejar, para reclamar por nuestros derechos y simplemente lugar de encuentro familiar.
Este 20 va a ser particularmente diferente e histórico a la vez… por lo que rodea y significa la fecha en sí misma y por las condiciones que demanda el distanciamiento social, pero más allá de la realidad que transitamos y que nos exhorta a cuidar la vida como bien preciado, es importante resaltar… que hoy más que nunca, se destaca la unión de un pueblo por una causa común.
Las causas comunes de ciudadanos /as decididos/as y comprometidos/as son las que cambian la historia de un pueblo.
Desde el Instituto no deseábamos que este escrito resultara una recopilación histórica y de alabanzas sin sentido… Belgrano ni la Bandera se lo merecen. Este tiempo que atravesamos como sociedad, nos pide compromiso y responsabilidad. Ver flamear la Bandera en lo más alto de los mástiles, nos tiene que servir para entender el sentido de nuestra igualdad y libertad.
De qué vale una escarapela en el pecho… si no he dejado todo el esfuerzo necesario para construir una sociedad más justa; de qué vale una camiseta si no se es empático con las desgracias; de qué vale ostentar un cargo, un título, una posición si no se cumple con lo principal de eso que es ser instrumento útil para y por los demás.
Cada año egresan de nuestra Institución Técnicos en Familia y Niñez y Sistemas Institucionales, cada uno/a de ellos/as como actores sociales comprometidos, se encuentran trabajando en territorio… haciendo que las cosas sucedan, pero no de cualquier modo, construyendo identidad, acompañando y haciendo visibles a aquellos sin voz…este es un modo de hacer Patria. Gracias por tan denodada labor.
Cada uno/a desde el lugar donde nos desempeñemos, sintámonos argentinos/as, seamos dignos/as de la celeste y blanca… que nuestro compromiso sea a conciencia, para que el caminar cotidiano lo acompañe la sentimiento de orgullo, de compromiso y de servicio cumplido.
¡¡Feliz día de la Bandera!!
Comments
No comment yet.